Volver
Interactive Design

Digital signage for Clínica alemana

Módulos de autoatención

 

The Challenge

¿Qué barreras debemos superar?

La clínica alemana día a día recibe una gran cantidad de visitas y pacientes en sus instalaciones, los cuales realizan preguntas frecuentes en el módulo de informaciones generales ubicado en los accesos principales.

La clínica busca hacer más eficiente la entrega de información y poder ayudar a los pacientes y visitas entregandoles la información que necesiten, descongestionando los accesos principales y ayudándoles a resolver sus dudas de forma expedita.

 

Solución

Lo que se hizo

Se desarrolló un módulo de autoatención con un asistente telefónico (2012) el cual complementa el módulo de atención principal.

Descripción de la imagen

Analisis de variables que afectan al sistema de usabilidad

 

1.Competencia de Uso:

Los usuarios utilizan otros medios para obtener información, como continuar realizando consultas al personal y a guardias. Estos medios se identifican como competencia directa del producto Kiosco touchscreen.

Descripción de la imagen

2.Ubicación estrategica:

La posición espacial del producto kiosko touchscreen se caracteriza por ser “invisible”. Desde el punto de vista ergonométrico el campo de visión es limitado a la trayectoria del usuario.

Descripción de la imagen
 

3.Lenguaje semantico del objeto Totem:

La vestimenta del tótem no ejerce una función indicativa ni de uso, la leyenda “Infor- maciones” impresa en blanco sobre morado y úbicada al costado del tótem no asegura una identificación clara del módulo.

Descripción de la imagen

4.Lenguaje semantico de la interfaz de inicio:

Se detectan otros factores que podrían ser potenciados para elevar los estímulos del usuario y acercarse a la pantalla.

Descripción de la imagen
 

5.Tiempo de aprendizaje:

Se ha identificado que el tiempo de aprendizaje al módulo touch varía depen- diendo del tipo de usuario que lo utiliza. Los mapas podrían ser confusos para los usuarios que no tienen experiencia con dispositivos touch u computadoras.

Descripción de la imagen

6.Modelo mental arraigado:

(*data recogida año 2012)

Los clientes de servicios de asistencia masiva, como clínica, bancos u otros, presentan un patrón arraigado de conducta al buscar información.

Descripción de la imagen
 

Representación Situacional de Sistema

El tiempo de aprendizaje, la visibilidad del totem y los competidores afectan directamente al número de consultas del módulo.

Descripción de la imagen
 

Modelado de la Solución

 

Modelo Plegable

Este modelo consiste en una escenografía plegable como elemento de información, un módulo de consulta asistido por una pantalla touch y un telefono de asistencia en línea.

Descripción de la imagen
   

Modulo primario

Esta opción consiste en implementar las pantallas touch como una herramienta para los recepcionistas, instaladas en la superficie del modulo principal. Se plantea ademas una estación modular la cual se adapte a las necesidades de la recepción.

Descripción de la imagen
   

Modelo primario

Vistas complementarias

Descripción de la imagen
   

Modelo informativo

El modulo de atención resalta el contenido de la pantalla touch mediante una estructura simple e iluminada, el modulo se complementa con una superficie desplegada en el suelo y ofrece como interfaz de audio la opción de utilizar audifonos.

Descripción de la imagen
   

Resultados

El módulo de información fue implementado en una versión piloto el año 2012, lo que sirvio para mejorar la performance del módulo de información principal y la efectividad del personal de atención.