Rediseño de sitio web multiplataforma
Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Problem Statement
¿Qué barreras debemos superar?
1. Era administrado por diferentes gerencias de la facultad.
2. No se encontraba optimizado para distintos dispositivos y no se adapta a las diferentes resoluciones de pantalla.
3. No consideraba un storytelling dirigido en cuanto a voz y tono a los diferentes usuarios que la utilizan.
4. Antes del rediseño, el sitio web requiere frecuentes actualizaciones de contenido las cuales se realizan de forma manual sin contar con un sistema automatizado.
Goals and metrics
¿Cómo sabremos que hemos logrado lo que queremos?
1. Unificando sitios que contengan información repetitiva bajo un solo dominio de la facultad. 2. Habilitando el sitio web de la facultad para que sea compatible con dispositivos móviles, tabletas y las resoluciones de pantalla estándar y más utilizadas. 3. Desarrollando la nueva web bajo una plataforma autoadministrable, haciendo de los futuros cambios de contenido un proceso más rápido y gestionable por los requirentes de cada departamento. 4. Mejorando la percepción y satisfacción de los principales usuarios del sitio en base a los KPIS de éxito definidos el cual consiste en la tasa de conversión y la satisfacción de usabilidad.
Research
Benchmark
Mediante un mapeo de otras entidades académicas 5 nacionales y 5 internacionales en donde se seleccionaron buenas prácticas de cara al rediseño, encontrando elementos comunes como el uso del carrusel, el menu fixed top, el buscador global, los elementos media all-in-one, la presencia de noticias y eventos. Además de poder diferenciar en cómo la competencia se dirige a la audiencia, encontrándonos con algunos más enfocados hacia los usuarios y otros hacia la organización y otros con un enfoque hacia los servicios ofrecidos.
Arquitectura de la información
Mediante un levantamiento del escenario actual, se identifica el contenido asociado al dominio principal fen.uchile.cl y se identifican 32 subdominios asociados. El contenido está dirigido a los usuarios : -Alumnos -Público general -Académicos -Facultades -Funcionarios
Cardsorting
Utilizando la herramienta xsort, testearemos la hipótesis presentada como Taxonomía y jerarquía de los contenidos, se define un sorting de tipo cerrado.
Ideación
TaskFlow
La fase de ideación fue gatillada con las preguntas que nos hicieron pensar en una web dirigida a las actuales necesidades del publico objetivo y de generar valor de forma incremental, sobre todo en que la página le hable en voz y tono a las distintas audiencia que la frecuentan.
Comparativa
- Velocidad de carga 1290 ms
- No es posible adminsitrar el contenido
- No se adapta a resoluciones ni a dispositivos
- No recoge datos de comportamiento
Sitio anterior
- 4 veces más rápido "373ms"
- Auto Administrable
- Adaptable a multiples dispositivos
- Tracking de datos
Implementado
Multiplataforma
Mobile versión